¡Bienvenidos a mi blog!
- Daniel Valverde
- 8 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept 2018

Mi nombre es Daniel Valverde. Nací en Costa Rica y en mi infancia fui criado en un pueblo rural llamado Puriscal. Como vivía en la cabecera del cantón, Santiago, tenía esa combinación perfecta de ambiente “urbano”, pero alejado del centro del país. Hijo de Carlos Valverde y Vilma Mesén, un matrimonio de ya más de 30 años (y contando), que siempre ha sido mi admiración. Un ingeniero con una abogada (los ticos sabrán porque eso es muy extraño).
¿Por qué preferí decantarme por la profesión de mi madre? Pues, por mi total admiración hacia su trabajo y forma de ser. Siempre admiré como mi mamá se abrió paso en una profesión que, en su momento, era dominada por hombres. Pocas tuvieron la oportunidad de perseguir estudios universitarios, pero ella lo hizo.
Otra de las razones fue de mi querida abuela paterna, Thelma Retana. Mujer fuerte, trabajadora y ama de casa. Sin embargo, siempre lamentaba el hecho de no haber asistido a la escuela, por férrea oposición de su padre ("Usted tiene que quedarse en la casa", le decía). ¿Por qué ella no podía ir a la escuela y los niños si? Una injusticia que se quedaría marcada por siempre en mis pensamientos. Una injusticia que esperaba poder solucionar siendo abogado. Así fue como estudié derecho en la Universidad de Costa Rica, graduándome como Licenciado en diciembre del 2014.
En esos años universitarios empecé a laborar en firmas corporativas, hasta que caí en BDS Asesores, una firma boutique especializada en derecho laboral. Una oficina que ha sido mi mentor en mi desarrollo como abogado, y que ahondó mis conocimientos en esta materia como ningún otro.
En la UCR, además, descubrí mi pasión por los derechos humanos. No sólo porque es la rama que más ataca las injusticias y las discriminaciones, sino que empezó a resonar en mi desde una manera personal. Fue ahí cuando me di cuenta que la discriminación me tocaba de primera mano, por ser diferente. Por esta razón, en el 2015, tuve la suerte de participar en la pasantía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y posteriormente en el 2016, perseguir la maestría de International Law and Human Rights de la UPaz de las Naciones Unidas.
En esos años también conocí a Rodrigo Cano, persona que considero mi compañero de vida. Incondicional como pocos, él me ha enseñado tantas cosas nuevas y diferentes que ameritan otros espacios para discutirlos. En esencia, su corazón me ha demostrado que las injusticias y el odio se luchan con amor, y que la crueldad es inaceptable, tanto contra personas como contra otros seres vivos.
Es con todas estas experiencias personales que he decidido abrir este blog, para tener una ventana para discutir temas que atañen a grupos marginados y discriminados, con un enfoque de derecho laboral y derechos humanos. Espero que este espacio sirva para la discusión plena y respetuosa de estos temas.
Asi que, ¡agarre su birra! y empecemos este viaje.
¡Salud!
ความคิดเห็น